Cualquier recodo del rio, cualquier río, cercano ya el otoño... Alguien, en verano, ha puesto algunas piedras para poder pescar. Tal vez unos jóvenes que estaban de excursión limpiaron algo el cauce. El paisaje multicolor, espléndido, se ofrece sin reserva a la mirada aventurera y limpia del viajero. El aire está fuera, y el cielo y el agua, y el paisaje... el lienzo sugiere una escapada.
Mi lista de blogs
07 diciembre 2009
Paisaje otoñal
Cualquier recodo del rio, cualquier río, cercano ya el otoño... Alguien, en verano, ha puesto algunas piedras para poder pescar. Tal vez unos jóvenes que estaban de excursión limpiaron algo el cauce. El paisaje multicolor, espléndido, se ofrece sin reserva a la mirada aventurera y limpia del viajero. El aire está fuera, y el cielo y el agua, y el paisaje... el lienzo sugiere una escapada.
06 diciembre 2009
Rendido

Hay pinturas antiguas, que desgarran el alma como un flechazo. No que hagan daño, sino que enamoran. Cuando uno se pasa el día entre niños, intentando que aprendan a aprender, a saber que tienen capacidad y que saben mucho más de lo que creen y solo es importante recordar...pero supone esfuerzo, y se cansan. Es lo que nos dice la imagen. Todo aprendizaje es un esfuerzo, de atención sobre todo. Pero los niños se cansan. Tienen que jugar, pero también tienen que descansar. Muchos niños llegan a las aulas muertos de cansancio. La disciplina de las aulas, si no se acompasa con la de la familia, no hay progreso. Los profesores, saben casi siempre que ellos muchas veces no son más que los notarios de un fracaso anunciado. Mis pinceladas no son una denuncia de una docente, son el recuerdo de las vivencias de una madre.
05 diciembre 2009
Tulipanes
04 diciembre 2009
Festín de color
Es que están servidos en un cuenco de cerámica. Es un menú degustación para los ojos, abundante y variado. Hay que digerirlo lentamente. Los iniciados saben siempre por dónde empezar. Pero, como pienso que están cocinados en su punto, cada uno puede comenzar por donde quiera. No repite. De ahí que uno pueda darse el gustazo cada día.
Pensamientos iluminados
Hay pensamientos de luz, y pensamientos iluminados. Son un adorno siempre. Cualquier rincón humilde se engalana. Hay que saber escoger el momento del sol, y la
sensibilidad que el artista nos quiere transmitir. Puede saltar alegre la luz de un patio, una escalera, una ventana, o de cualquier lugar...
Lo importante es pensar. El pensamiento cuando es creador se convierte en vida. Toda flor ha sido primero pensamiento.
03 diciembre 2009
Cuenco
02 diciembre 2009
Mujer a contraluz
Al contraluz, sin nada que deslumbre, se puede ver mejor. Hay una claridad que permite ver y adivinar. Ni la noche es oscura totalmente, ni la sombra algo permanente. Está en el ojo, limpio y con fuego interior, la capacidad de contemplar, lo mejor de la mujer, lo mejor de los demás, lo mejor de la vida. Al contraluz, nunca es a ciegas. El ojo es un sentido, el corazón ve más. Lo esencial, sólo lo vemos por latidos en el frágil tambor de nuestro pecho.
Sensibilidad
La sensibilidad y la ternura, el aprecio y el respeto por la naturaleza, y el saber convivir con las mascotas es un ejercicio que se aprende. Quiero decir que no es una asignatura, es una experiencia casera, de familia, y con los nuestros. Cualquier ser vivo que tengamos nos puede proporcionar muchos momentos de alegría, pero también exige disciplina, cuidado, atención. Tener una figura, que está ahí para recordárselo a los más pequeños de la casa, nos ahorra palabras. Todos lo entienden y sobre esa imagen se pueden edificar castillos de bondad y de humanidad.
01 diciembre 2009
Cesta vencida hacia la luz
30 noviembre 2009
Cisnes del parque
Cuando uno tiene la suerte de vivir cerca de un lago, en algún parque, suele acercarse hasta la orilla en muchas ocasiones, sobre todo con los niños. La vida llama a la vida y cada uno se lleva, al marchar, en la retina alguna imagen de hermosura. Los niños suelen volver a hablar en casa de lo que han visto, o se lo cuentan a los abuelos; y si fueron éstos quienes les sacaron de paseo, sus recuerdos son pura fantasía cuando se lo cuentan a sus madres. Es muy importante preguntar para que su imaginación se llene de ideas nuevas, de colorido y de frescura. Por supuesto también de aprecio por la flora y por la fauna. Una foto es detener el el instante... pero que un niño sea capaz de describir, es despertarle el alma de poeta. Con eso ya puede ser periodista, novelista, pintor, o aventurero.Podrá ganarse la vida de mil modos, porque su alma sólo puede seguir creciendo.
29 noviembre 2009
Luz y mar
La mujer llena de fuerza y luz, trabaja como el hombre, pero siempre está bella bajo el sol, o en la noche, vestida de gala o en traje de faena. Nada es monotonía, porque hasta los pliegues el pañuelo sonrien, y hasta el mandil le canta al viento con salero. La vida en el campo, en la siega y en la trilla o en una plantación de arroz, tiene un encanto especial si la mujer pisa el paisaje y lo humaniza.
28 noviembre 2009
El peso de las flores
Estos capachos que se hicieron a mano y con cariño, tienen toda la fuerza de las tradiciones de los pueblo. Han servido para transportar mil cosas. Pero cuando se carga, con unas flores cortadas, se vence y se desmaya. El peso del color es tan enorme, que el cesto desearía desaparecer y no ser protagonista. En los pueblos, al llegar del campo, se les dejaba en un momento colgados de un clavo en la pared, mientras se preparaba un jarrón con agua.
27 noviembre 2009
La nueva vida
Se puede ya sentir el latido de otra vida. No quiere ser protagonista. Casi oculta su rostro, porque lo principal ni es su juventud, ni su desnudo, sino su silencio y su grandeza. Es un regalo de la vida. Un momento sublime que quiere vivir intensamente. Tiene mucho de misterio. Cada día se acerca a la luz, a dar a luz, porque quiere ver a su hijo y besarle. La oye. Se comunican. Es la expresión de la felicidad.
26 noviembre 2009
25 noviembre 2009
Homenaje a Sorolla
Enamorada de la luz, me sedujo el embrujo de Sorolla. Sus cuadros saben a sal mediterránea, a playas inmensas, y mar que se rompe y se persigue. Las figuras femeninas tienen la gracia de una época encantadora, en que podía pasearse por la playa, por el placer de rozar el agua y de tomar el sol sin agobio ni turistas. Me puse el reto de saber que podía comulgar con esa luz de los auténticos maestros. Sigo de la luz y del pintor enamorada.
24 noviembre 2009
Sorpresa
Poco después, no hace mucho, cuando viajé a Valencia, capté algo que me dejó atónita. ¿Se repite la historia que uno quiere?. ¿Traen las olas los milagros que alguna vez hemos soñado o anhelado?. En todo caso, me dieron ocasión de ser yo misma porque me dejaron junto a la luz y junto al mar. ¡Qué maravilla, no había testigos, ni turistas, ni gente viajera¡.
23 noviembre 2009
Anclada en el puerto
En el puerto es como un trasto viejo que sube y baja con el oleaje y las mareas. Pero mar adentro es un hogar y un mundo. Ellos viven de la mar. Hay que cuidar hasta el detalle, esa vieja barcaza. Tiene que devolver a su hogar, al aventurero pescador, incluso si ha de enfrentarse a un mar embravecido. Una mujer y unos niños se asomarán por la tarde al espigón. Ellos son los verdaderos faros que le guían y le atraen.
Con sombrero
Tiene tantas facetas la figura humana, sobre todo la femenina, que cualquier pose, resulta placentera. Ni todos los piropos son justos, ni cualquier momento es bueno. Quien sabe calibrar los tiempos y combinar el sentido de la oportunidad y la belleza se acerca a la perfección. La coquetería es un matiz que adorna, si es proporcionado. Nunca lo que es forzado, ni afectado es elegante, aunque alguien pueda pensar que es eficaz. ¡No todo vale en el arte!
22 noviembre 2009
Rincón de flores

No sólo el pincel, también la espátula puede expresar con fuerza la gama de color. Experimenté, porque nada puede ser ajeno. El artista es tan pobre que va descubriendo el mundo y su pintura casi a plazos, a impulsos. ¡Y dando gracias de tener la sensibilidad y la vida para captar lo nuevo que cada día nos enseña!. Y lo más grande de todo, el privilegio de “¡hacer lo que me gusta!”, sin tener que “gustar” y que se venda.
La vela enciende la tarde
Hay tardes ardientes más que sofocantes. Parece como si se estuviera incendiando el mundo y no fuera la mar suficiente para apagar la llama. Si en el momento en que, desde algún lugar fresco, contemplamos el horizonte encendido de la tarde, un velero cruza ante nuestros ojos, parece como si fuera el pabilo de una llama. Se derriten las fuerzas y cansa hasta el pensar. Es el momento de refrescar la garganta y dejar que que la noche poderosa eche su manto para poder salir a respirar a la intemperie.
El zapato
.Hay unas botas viejas, famosas e inmortales, incluidos sus cordones, porque fueron el plato imposible del genial Charlot. Aquí, el zapato abandonado en el campo, sirven de granero o de silo a los petirrojos. Dios mío, ¡cómo se las ingeniarán las aves para sobrevivir cuando parece que no hay nada! Y en los inviernos fríos, ¿dónde encuentran refugio y alimento? Hay algunos pájaros que se acercan al hombre y de migajas sobreviven. Pero los otros, más celosos de su libertad y de sus trinos, ¿dónde van? ¿quién los alimenta hasta que vuelve a sonreir la primavera?. Yo tengo mis pájaros al viento, al frío y la intemperie, en invierno y en verano, pero yo los cuido... Seguro que “los otros”, tienen también un cuidador que no vemos. Acaso sea el mismo que vela por nosotros. Como en Charlot, hay mucho de inocencia primitiva en este cuadro.
21 noviembre 2009
Fantasía de limones
Tiene que ser una fantasía. No puede ser verdad esa gama maravillosa de tonos y volumenes. Las pinceladas eran quedas, silenciosas, pausadas, como quien se acerca a un misterio. Los limones tienen más variedad que el oro, porque tienen los reflejos de la vida. El fondo es oscuro para que nadie rompa la débil línea del hechizo que los separa de la realidad.
Juventud desenfadada
Es la expresión desenfadada de la juventud. Es hermosa y tiene toda la vida por delante. Cualquier banco es regalo suficiente para depositar los sueños. Todo es abandono donde no hay peligro. El mal ni está ni se le espera. Aún no ha consumido su cupo de dolor y de tristeza. El mundo no es de quien lo conquista, es de quien lo disfruta. Yo la encontré en la calle, desnudita y le puse esa piel.
19 noviembre 2009
Barca floral
Un temporal puede llevar un barco a tierra o sepultarlo en los abismos. En cualquiera de los casos se llenara de vida. En el mar será la casa de moluscos y de peces. En la tierra, poco a poco, las plantas lo llenarán de alegría y de color. No se pierde todo lo que se rompe. Después de un tiempo puede recobrar una forma nueva y positiva.
18 noviembre 2009
Rincón evocador
Gracias al vacío de los espacios y del silencio puede apreciarse la variedad y la policromía. Se puede contemplar cualquier rincón si tiene perspectiva. Por eso hay que alejarse algunas veces de las cosas bellas, incluso de las flores y los árboles para poder volver a descubrirlas. También, los lienzos, a veces, se aprecian mejor en la distancia.
17 noviembre 2009
Belleza de interiores
Cada cosa es hermosa porque existe. Están ahí, junto al torrente de luz de la ventana. Mudas, pero con el encanto de ser que grita para no caer en el olvido ni en la indiferencia. Algunas veces el artista oye su voz y se pone a rimar los colores y las sombras. Es una partitura que lleva al mismo tiempo el ritmo del que pinta y el calor de las cosas que contempla.
16 noviembre 2009
Madre y maestra

Toda madre es maestra siempre. Y enseña a su hijo desde antes de nacer. Hay muchas formas que van desde la sangre y los ejemplos, hasta proporcionar las herramientas y las alas para aprender a volar y ser persona de provecho. El amor y la ternura, el esfuerzo y la imaginación, pasando por la justicia, el altruismo y la empatía, son lecciones particulares que nunca se pagan pero tal vez algún día se agradezcan. Un hijo suele apreciar la belleza, tener gusto, entender de sabores, conocerse y creer, y ser capaz de apreciar una jerarquía de valores, porque ha tenido a su lado, siempre, la sombra prodigiosa y protectora de su madre.
Amapolas
No sé quien va sembrando amapolas cada primavera. Pero salir al campo me embriaga el alma, y quisiera llevarme a casa lo que miro. Arranco una muestra y formo un ramo, rojo, para trasplantar de sangre viva cada minuto, cada día. Está palideciendo, sin saberlo, el tic tac de la existencia, por la monotonía. No sé si la alegría es roja, pero quiero llevar la naturaleza a la alegría.
14 noviembre 2009
En la naturaleza
El sol no es solo una vitamina para el ser humano. Es imprescindible para nosotros. También para todos los seres vivos. Cuando hay una eclosión de color, en primavera, salir al campo es como cargar las pilas de todo en todo. La inspiración aprovecha para bañar mucho más los pinceles y hasta se pueden transportar las flores con la pequeña espátula y dejarlas en el lienzo
13 noviembre 2009
De lo bueno lo mejor
11 noviembre 2009
Muchacha y nenúfares
Los nenúfares son las flores con que el agua invita a asomarnos a su espejo. El agua da vida y tiene vida, y refresca y sacia. La joven se acerca a la orilla, donde hay sombra y se descubre asombrada. La brisa mueve los juncos a su paso y la hierba a sus pies es una alfombra. Mientras un jilguero pone una nota de alegría, escondido entre las ramas, el tiempo se detiene ante mis ojos.
10 noviembre 2009
Garrafa y cuencos
Son de mi casa y han servido. Estaban retirados y dispersos. Pero conservan la vida y la tradición de lo vivido en la familia. ¡Tal vez humildes, pero hermosos!. Yo pensaba que si era capaz de despertarles de su sueño, podían tener arte. Un día de locura, los pinceles del viento y de la luz, les llamaron y...gracias a la alquima del cariño, tienen ya una vida nueva.
09 noviembre 2009
Joven en reposo
Se ha cansado de ver escaparates sugestivos. Ha tenido que ir a la carrera, pero le hacen daño los zapatos. Se ha tirado en el frío suelo porque no aguanta más. Hasta aquí hemos llegado, ha dicho en un suspiro. Luego, ha cerrado los ojos, ha puesto el bolso junto así y se ha parado el mundo. Quien vea la figura puede pensar algo bien diferente, y puede ser verdad también. Esa riqueza y esa variedad se oculta en la belleza.
Bueyes
Las bestias que domamos y nos sirven, no son más que una ayuda en el camino de dominar la tierra. También en el mar nos han echado una mano. Nos hemos aprovechado, durante siglos, mutuamente, ellas y nosotros. ¿Ellas nos han humanizado?. ¡Ciertamente!. Incluso nos han civilizado. Lo triste es que en muchos casos, los humanos no hemos estado a su altura, ni lo estamos. Algún cantante expresaba su deseo de ser “civilizado como los animales”.
08 noviembre 2009
Acogida
07 noviembre 2009
Cisnes
Mascotas

El perro es un adivino y nos enseña a adivinar, a querer, a jugar, a pasear, a salir, a disfrutar de la vida.
Con un perro se puede hablar y te escucha y te comprende, y se calla y te es fiel. Nunca traiciona. Te recuerda. Y se vuelve loco de contento al volverte a ver. Aunque haya pasado solo un momento que te fuiste.
Y tiene una expresividad y un lenguaje de signos que cualquiera puede entender, hasta un niño, o especialmente un niño.
Es un amigo, un compañero, un defensor, un guía, alguien que te avisa y te recuerda lo que debes hacer, alguien que se regocija de tus triunfos y se apena con tus desgracias. Sabe pedir con los ojos, expresar con sus brincos su alegría y robarte lo que quiere, sin que te moleste. Los matices de su voz, son un poema. Siempre lo tendrás a tu lado y de tu parte. Sabe multiplicarse para, en familia, ser de todos y para todos. ¡Una joya¡.
He tenido la paciencia de decirlo, no con pinturas, sino con puntadas.
05 noviembre 2009
Cesta florecida
Sale de lo normal encontrar una cesta florecida con una sola variedad de flores. Hay que fijarse mucho más en los matices, en las sombras, y en los detalles, porque el color no distrae, ni disfraza las imperfecciones. La flor caida se recupera, para que no quede en el olvido. Son voces blancas que no dejan de hablarnos, siempre que las miramos. Donde el lienzo se coloque, iluminarán la estancia.
04 noviembre 2009
Despedida
Decir “adios” es una de las cosas difíciles. Los que se despiden se rompen un poco por adentro. Por eso saltan las lágrimas. Por eso dicen: “vete con Dios”, o “quédate con Dios”. Por eso se repiten: “cuídate”. Sólo así pueden reencontrarse y otra etapa de alegría. La despedida, puede no ser distancia. Puede ser otra forma de presencia. Las despedidas que duelen, son las que llevan implícita la palabra “siempre”. Son las rupturas. Entonces no hay retorno.
02 noviembre 2009
Poesía de colores
Los apellidos
Se gustan las personas. Tienen nombre. Los apellidos no se escogen, vienen solos, están ahí.
Cuando todo se acepta, llegan a ser importantes. Descubrimos que cada uno estamos aquí y ahora, porque somos el último eslabón de la cadena de un linaje. Y descubrimos su belleza cuando tenemos que trasmitirlos a esos milagros encantadores que son nuestros hijos. Darles nuestro apellido es seguir dándoles vida, o saber que viviremos un poquito en ellos.
01 noviembre 2009
Cerca de la ventana
Iluminan la casa la luz y los colores. Se llena de aroma la estancia. Todo es de una sencillez acogedora. Si la poesía pudiera encerrarse en un jarrón, cualquiera podría apreciarla. Pero la naturaleza nos regaló sus flores, para con ellas hacer los versos libres pero llenos de belleza que cualquiera,con un poco de gusto puede apreciar. Los pintores, intentamos con más o menos acierto, imitar a la naturaleza.
30 octubre 2009
Todo en casa
Los cestos, el banco, la fruta, las flores, el paño, todo es de pueblo. Es posible que los usos hayan sido muy diversos. El arte estaba en la luz dormido. En general, se va buscando utilidad. Pero eso es tan solo una de sus muchas posibilidades. La chispa no está sólo en las flores, por supuestso. La imaginación es lo que cuenta. En cada vivienda no sé quien, pero alguien o todos sus moradores, ponen un poquito de sensibilidad, de orden y de lo que llevan dentro para convertirla en un hogar cálido y entrañable. Cuando uno se acerca al pueblo, encuentra la gente sana, abierta, cariñosa y dulce que pone lo que son y lo que tienen a tu disposición. Tan solo tienes que disfrutar de todo, porque en una casa de pueblo no falta de nada y además de bueno, generalmente abundante. Trastos muchos, algunos ya muy viejos. A veces, alguien tiene ocasión de descubrirlos, y mirarlos de otra forma. Si se ha producido el hechizo es tan solo cuestión de dejar que la pátina del tiempo se enrede en la retina y el pincel.
29 octubre 2009
Bordar con arte
Hacendosas siempre. Antes bordando, tejiendo, cosiendo o haciendo bolillos. Pero sin dejar la casa, la limpieza, la familia. Es que tienen tiempo para todo. Hasta para hacer carrera y desempeñar con dignidad su rol
en las empresas siempre en plano de igualdad. Y aún así...
les queda tiempo para el ocio. Se lo expliqué una y otra vez a los que me preguntaban asombrados: “¡porque ellas nunca están ociosas!”.
28 octubre 2009
26 octubre 2009
El encanto de los cardos
Aquí, he metido lo más dispar del mundo. Los cardos y el puchero que yo había visto a la lumbre, con troncos y rescoldo. Nadie quiere los cardos, pero están ahí. La naturaleza los regala porque son bellos y sirven para apreciar los contrastes. La belleza no es monotonía. Siempre nos sorprende y enriquece.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)