13 junio 2010

Patchwork

El progreso individual es avanzar por el camino del corazón. El corazón suele llevar por la senda de la intuición. La intuición está conectada a la belleza interior. Y en la armonía interior tienen su reflejo las artes todas y la naturaleza. Ahí nada se pierde.
Hay momentos en que uno se siente bien mezclando colores y emborronando lienzos, con más o menos acierto.
Pero la vida sigue, y la fuente de belleza interior sigue intacta, y necesita nuevos cauces y nuevas técnicas. Nada me es ajeno. Incluso lo que alguna vez dejé de lado es importante. Quiero aprender siempre, y expresar la vida con nuevas creaciones.
En 2010 he comenzado a ensayar con telas, mejor con retales. El Pachtwork es una técnica que con un poco de hilo e imaginación puede llegarse a pequeñas obras de arte. Los trozos de tela sobrantes, por muy pequeños que sean, pueden volver a formar parte de nuestra vida.
Gaudí, con ladrillos desechados construyó algunas maravillas.
El Patchwork es una forma de expresión al alcance de todos. Y como en la arquitectura, o en el óleo, cada uno hará surgir lo que acierte a coser de lo que vea en su imaginación.

06 junio 2010

Belleza en suspensión








Puede, de un clavo estar pendiente un mundo, una ilusión, un ramillete de flores, y cualquier cosa que nos pueda sugerir mil cosas.
Hay que dejarse llevar por la locura del momento. Y luego tomarse mucho tiempo para contemplar esa locura.

30 mayo 2010

Cuenco del viejo hogar




Estos cuencos nos traen recuerdos del viejo hogar. Historias de vida con asas. Se pueden coger y enlazar con aquellos años, con aquel pan candeal, con la hornera, y la lumbre, con padres y abuelos. Tienen tanto el calor de las comidas que en ellos se servía, como sobre todo el cariño de las manos de los seres queridos con los que compartimos.
Estos colores tienen hasta sabor, un poco de humo y mucho tiempo. He tenido que pintar llenando la paleta con todos los colores y matices que dejaron en mi los seres más queridos. Algunos ya se han ido. Por eso son también un homenaje.

23 mayo 2010

Soñadora





Todo artista necesita un momento de concentración. Lo que uno sabe, sus habilidades y destrezas, su talento y su magia, necesitan la inspiración y la bendición para poder interpretar con grandeza y fluidez. El público respeta ese momento, íntimo, profundo. La maestría y el éxito de la ejecución será una obra de todos. Habrá una energía global, personal y colectiva. La música es una vibración de las cuerdas del violín, del arco, y del alma.
El arte resuena y se percibe en todos los sentidos. Puede uno estar ciego pero lo siente, puede estar sordo y percibir su belleza, tiene su aroma y resuena directamente en el tambor del corazón.

16 mayo 2010

Mensajeras silenciosas


Sólo por mensajeras silenciosas, por su arrullo y su zureo, las palomas han llegado a ser un símbolo de paz. Llevan, a veces, en su pico una pequeña rama con sus hojas indicando que ha pasado la tormenta o la amenaza . Pero además son todo un símbolo de presencia del espíritu que protege y acompaña a los humanos. Los pintores y poetas, las sitúan en la luz que el cielo envía a María para anunciarle la noticia de su maternidad.
Por eso, cuando las vemos cerca de nosotros, o hacen nido en la abierta vasija del jardín, las palomas con su luz dan al barro un calor especial. Todo parece recobrar el encanto de la vida. En el pincel son una llamada al infinito y al silencio.

09 mayo 2010

Cristal



Procurar que no se rompa el aire, que en el vacío quepa una jarra, un vaso y una copa, que el cristal con un soplo tenga vida, y sea puro y este vivo, y se pueda mirar tanto de noche como de día, es un arte, pero de magia y de color. Pero además tiene otro misterio, es tan humilde y señorial que se acomoda a todo lo que en esos recipientes se eche, y desde ahí regala todos los sentidos; se puede ver, oler, gustar y hasta sentir y tocar. No va más... es casi como el agua, transparente y pura, y se acomoda a las formas de la imaginación y ... hasta se pueden ver los ojos de quien mira.

05 mayo 2010

Paisaje de humo







El amor que da vida al paisaje se eleva perezoso hasta las nubes. Es un campo abierto junto a un río. Tienen sentido las flores porque alguien las mira o viene a recogerlas para adornar la casa. Las montañas que recortan horizontes protegen los sueños abiertos, y los pequeños huertos de utopía. Los nidos y las aves, el júbilo en la sangre, van tejiendo la vida, por dentro siempre. ¿También por fuera?. El paisaje es eso: todo y nada. Sin fuego puede ser igual a cualquier páramo. Con penachos de humo, un paraíso, un espejo del cielo y un vergel.

01 mayo 2010

Objetos de plata





Una casualidad de la vida, como casi siempre. Alguien pone al descubierto unos objetos de plata que estaban no sé donde. Los deja simplemente junto a un paño. Iba a comer una manzana, pero la deja también mientras sigue urgando el baúl en busca de más cosas. A mí ya me parece suficiente. La plata liberada de la sombra, cobra vida. Es un espejo que se enciende con la luz, centellea y hasta parece que sangra de alegría.
No son los recuerdos encerrados en el arca lo que el pincel describe. Es solo un instante de armonía y de belleza, muy simple. Está ahí. La mente lo capta y decide subirlo al lienzo.

25 abril 2010

Confiada intimidad





En la confiada intimidad hay un momento de especial belleza: al levantarse. El cuerpo, amanece todavía envuelto en el sueño y la pereza. Sentada al borde de la cama, un rayo de luz furtivo lo descubre sensual y cálido. Las formas delicadas emergen con una suavidad infinita y sugerente. El rostro cubierto aún tras la cortina de azabache, no quiere competir con el astro que la naturaleza nos envía. ¿Quién le pondrá nombre, a esa mujer cuando aparezca y deje ver sus ojos? Mejor sin nombre; mujer únicamente, universal y singular. Femenina siempre.

24 abril 2010

Una puerta






No es un cuadro, es una puerta secreta donde encerramos la noche, los trastos viejos, lo que ya no sirve para hoy. Es simplemente una estancia con recuerdos. La ilusión de que de alguna forma tendrán luz. ¡Nos han acompañado y seguirán latiendo, por si algún día decidimos entrar con la barca a rescatarlos!.

23 abril 2010

Bodegón



Para su comedor, una persona muy querida, me pidió algo sugerente. Pienso que en el interior de un cuadro, como en el interior de cada uno, siempre debe haber sitio para la sorpresa y la imaginación. Lo que cada uno añade es lo que da belleza a cada día, también a cada comida o a cada banquete. Los aromas, los sabores, son un secreto, que sólo probarán los comensales. En la cocina se realiza la alquimia mágica de cariño y alimentos. Distintos cada día. Cada día nuevos. Su símbolo son tanto el almirez como el puchero de la abuela. Tan sólo el pan, candeal y nuestro de cada día, está presente en el lienzo. Y la fruta variada y sabrosa de la vida. Todo lo demás.... cortesía de la casa, incluso el vino.

16 abril 2010

Escuchando la melodía de la vida





Un momento intenso antes de pintar...dejar que me llegue el latido de la vida.
El mar vive, y la chica, sus manos, su pelo, la caracola, la luz, el color, la sombra... Cuando el alma está embriagada, y todo está en su sitio, el pincel sigue a las manos, y estas a la imaginación.
Y después de llevar al lienzo lo que sientes, te das cuenta que solo una parte muy pequeña se ha volcado hecha óleo, y vive ahí como una pequeña criatura.

14 abril 2010

Viajera







Todos somos viajeros, porque estamos en camino, no turistas.
Hacemos un alto, algunas veces, para ir más allá antes de que anochezca. El equipaje puede retrasarnos. Tan solo con los sueños podemos ir más lejos que con todas las riquezas.

10 abril 2010

Agradeciendo la luz






Las formas agradecidas de la luz admirable de Isabel Guerra, me dejaron atónita. Varias veces nos acercamos a sus exposiciones, pero nunca sus cuadros estaban a la venta. Mejor, sus exposiciones salían ya vendidas. Pensé que la única forma de acercarme a ella, era tratar de imitar lo inimitable. Ser testigo de que los genios nacen y se forman y crecen, pero son humildes cuando son grandes. Tuve que estudiar una y mil veces, para quedarme siempre a las puertas de una de las grandes artistas de finales del siglo XX y principios del XXI. Me encanta esa incomparable maestra religiosa, que puede hacer a la gente orar ante sus obras.

09 abril 2010

Primavera


La naturaleza une. Es una fiesta. Todos vivimos de ella. Es importante apreciarla, valorarla, respetarla, salir a verla y gozar de la energía a pleno sol. Cada uno decubre cosas nuevas y distintas. La naturaleza es una madre, la madre tierra. Tal vez por eso las madres son las primeras en llevar a sus hijos a que estén en contacto directo con su hermosura. Y que corran, rian, descubran ese mundo que es su mundo y vengan a casa con él en la retina.
Las madres, y las mujeres en general, ponen en su casa un toque de naturaleza, con sus flores, y sus riegos, sus macetas y su colorido, y su energía natural protegiéndolo todo. Han conectado con la fiesta de color y la energía de la vida.

07 abril 2010

Bosque animado






La libertad de la espesura está habitada. El bosque está lleno de secretos. Su soledad sonora se trasmite de rama en rama, por el viento. Los colores se suceden y renuevan desde dentro, en cada estación. Y se disfruta de la paz, hasta que llega el hombre.

05 abril 2010

Cesta de membrillos

Dicen que El sol del membrillo es el que luce en los primeros días del otoño, cuando los frutos de los membrilleros comienzan a madurar. En su día (1992) fue una obra en la que se trataba de poner en relación la pintura con el cine, como obras de arte. La obra presentada por Víctor Erice, es muy simple. Se trataba de plantar las cámaras delante de un pintor de prestigio como Antonio López, que pinta directamente del natural. Del membrillero que ha plantado en su patio.
Mi pretensión es mucho más sencilla, dejar caer los membrillos recién cortados y traídos en la canasta, sobre una mesa con un paño. Es recoger un momento de la vida del campo, en que el membrillo llega a casa, y justo antes de que sea partido para convertirlo en dulce. Tiene, a mi modo de ver, toda la fuerza de la vida, por las pequeñas ramas y las hojas, algunas ya secas, que indican el otoño, y el color inconfundible, cálido y apetitoso de los membrillos. La gama de amarillos es inmensa. Es como si a la cesta abierta por la luz se le viera el fondo, y generosa hubiera dejado al descubierto esos soles en miniatura. ¡Que gozada poder contemplarlos de cerca cada día! Luego , el membrillo, tan duro y fuerte, se transforma y adapta hasta llegar adquirir, ya dulce, la forma del recipiente en que se guarda. Entonces, ese pequeño sol, se sirve y alimenta.

03 abril 2010

Jóvenes al piano






Con permiso de Renoir, quise regalarle a mi marido, un cuadro que le encanta. Las jóvenes al piano, que tienen vida, color y música. Yo sólo he añadido a mi pincel, eso que pongo en todos los cuadros, un poco de mi misma y un mucho de cariño.

14 diciembre 2009

Junto a la luz







La columna importa para sostener la lámpara. Pero tú estás llena de luz. Llegaste como regalo, precisamente en Navidad. Desde entonces eres como un rescoldo que calientas la casa desde un rincón. No hace falta hablar para ocupar un sitio destacado entre nosotros.
Sabes ya tantas cosas de nosotros, que hasta conoces los títulos de los diarios y los libros que leemos junto a ti. Seguro que te asombran nuestras tertulias y nuestras charlas de familia. Tienes un mérito enorme, porque además de prestarnos el ambiente adecuado, eres discreta.

13 diciembre 2009

Balaustrada desbordante








Las flores son las primeras que hablan de nosotros. Las buganvillas y jazmines, la desbordante fronda se asoma a la balaustrada para dar la bienvenida a quien llega a la casa. Si hay una maceta, y una flor la casa tiene una sonrisa de mujer.

12 diciembre 2009

Reflejo en el bosque




En un claro del bosque, junto a un manantial donde los ciervos se acercan a abrevarse, el cielo se refleja. Algún otro animal que llega, ha quebrado una rama caida en su camino. Ese chasquido ha puesto a todos en estado de alerta. Todo está pendiente de saber si el ruido es o no una amaenaza. Es un momento intenso. El viento, como siempre, llevará la respuesta.

Cesta de navidad





Los detalles son para las ocasiones. Como en Navidad siempre hay amigos que nos regalan con su presencia, quería responder ofreciéndoles, en bandeja o cesta adecuada, algún presente. Lo importantes siempre son los amigos, menos los regalos y el lugar en que se les ofrecen. Pero en la vida los detalles hablan de nosotros.

11 diciembre 2009

La noche se enreda en la luz





“Hiciste la noche para el alma, cual manto regio de ilusión eterna”, dijo Unamuno. Por eso la luna se enreda en las ramas y juega a esconderse en la melena de la sombra y el viento. Está llena de ilusiones pequeñas de colores, o de pájaros sueltos, la cabeza. El rostro de la vida está vuelto, en silencio, hacia la aurora. Más allá de las últimas estrellas, más allá del límite de cualquier frontera de lo humano y lo creado, una mano de amor nos acaricia.

10 diciembre 2009

Desayuno en la intimidad




Sugiere un desayuno íntimo, en el que importa más el detalle que el manjar. La tenue luz de la mañana, y las flores cercanas componen el transfondo de hermosura. Nada está definido. Todo es sugestión para que cada comensal se sirva lo que quiera. Cuando la vista se pose sobre el lienzo, en una casa, descubrirá cada mañana, no sólo nueva luz, también nuevos mensajes para afrontar el día.

09 diciembre 2009

Sueños

Una mujer no duerme, cae rendida. Pero aún así,
tiene un sueño como las liebres, atentas al menor
ruido del entorno. Los niños, las comidas, el trabajo, las mil y una preocupaciones por cada uno de los suyos, y la perfección en todo, hasta en los gustos y caprichos, la mantienen en un duermevela. Las “elisas” suelen captar los momentos secretos, con la finura y la elegancia de la plasticidad bien hecha. Tan sólo es cuestión de ponerle una capa de pintura que realce la luz y la belleza. Luego, es cuestión de situarla en el lugar adecuado.

08 diciembre 2009

Vida en el molino




Este molino de agua antiguo, pero con mucha vida revive cada instante. Hay fuego en su interior, porque se eleva el humo como en tantos hogares del siglo pasado. Posiblemente los muros sean de adobe alzados sobre base de roca firme. Una mujer está lavando y dejando luego las prendas en un balde para luego tenderlas sobre la hierba. Otra mujer acarrea agua para la casa. Un chiquillo echa su caña en un estanque. Los hombres, ausentes en la imagen, están seguro en el trabajo fuerte, porque es temprano para estar en la taberna. Es un poco de la historia sencilla de una época muy dura en que se trabajaba de la mañana hasta la noche, y las comodidades eran muy escasas. Con su esfuerzo salieron adelante ganaron, para nosotros el futuro.

Granadas


La fruta roja, prieta y jugosa, moderadamente dulce de la granada, viene envuelta en plieges de regalo. Es como un misterio de simetría, resuelto sin problema, por un árbol sencillo y abundante. Pero el número de granos, el zumo de los mismos, la lámina envolvente, y la textura suave de cada celda pequeña, y la piel que a todos los cobija con su manto y los defiende del frío y la intemperie, de los golpes de viento y el granizo, es un misterio enorme. Por si eso fuera poco, la luz y toda su gama de colores les da vida. Me encanta descubrir poco a poco este enigma. No lo he logrado. Tan sólo he dejado que el pincel seleccione los contrastes, y se acerque sin romperlo a la única fruta que ha logrado encaramarse a nuestro escudo y ondear en la bandera.

Avena loca y cardos


Si la avena loca y los cardos no tuvieran un poquito de hermosura no estarían ahí. Todo lo que existe en la naturaleza tiene su belleza y su razón. Muchas veces pasamos a su lado y no lo vemos. Es que solemos buscar la utilidad de las cosas no su encanto y su razón. Las hierbas malas, esas que nadie quiere y que todos rechazan, porque asustan o hieren a quien ellas se acerca, deben estar por algo en este mundo. ¿Qué pasaría si alguien decidiera tratarlas con el mismo respeto que a las flores más bellas y olorosas?. Yo me las traje a casa y las puse en un pote de barro de mi casa. Dejé luego que el viento y los colores de mi paleta las rozaran. Quedé fascinada al contemplar su luz y su trasformación. Tienen una íntima grandeza capaz de competir con otras flores y otros lienzos. Por descontado, despues de acariciarlas con el alma y dejar que ellas toquen la retina, hasta parecen algo natural en el paisaje humanizado.

07 diciembre 2009

Paisaje otoñal






Cualquier recodo del rio, cualquier río, cercano ya el otoño... Alguien, en verano, ha puesto algunas piedras para poder pescar. Tal vez unos jóvenes que estaban de excursión limpiaron algo el cauce. El paisaje multicolor, espléndido, se ofrece sin reserva a la mirada aventurera y limpia del viajero. El aire está fuera, y el cielo y el agua, y el paisaje... el lienzo sugiere una escapada.

06 diciembre 2009

Rendido




Hay pinturas antiguas, que desgarran el alma como un flechazo. No que hagan daño, sino que enamoran. Cuando uno se pasa el día entre niños, intentando que aprendan a aprender, a saber que tienen capacidad y que saben mucho más de lo que creen y solo es importante recordar...pero supone esfuerzo, y se cansan. Es lo que nos dice la imagen. Todo aprendizaje es un esfuerzo, de atención sobre todo. Pero los niños se cansan. Tienen que jugar, pero también tienen que descansar. Muchos niños llegan a las aulas muertos de cansancio. La disciplina de las aulas, si no se acompasa con la de la familia, no hay progreso. Los profesores, saben casi siempre que ellos muchas veces no son más que los notarios de un fracaso anunciado. Mis pinceladas no son una denuncia de una docente, son el recuerdo de las vivencias de una madre.

05 diciembre 2009

Tulipanes






No hace falta ir a Holanda. Allí tienen tantas plantaciones y tanta variedad que es imposible que una casa no tenga su ración. Pero aquí son casi una especie protegida. Si el viento nos descubre los secretos de los tulipanes tan solo hace falta encontrarles el lugar adecuado.

04 diciembre 2009

Festín de color






Es que están servidos en un cuenco de cerámica. Es un menú degustación para los ojos, abundante y variado. Hay que digerirlo lentamente. Los iniciados saben siempre por dónde empezar. Pero, como pienso que están cocinados en su punto, cada uno puede comenzar por donde quiera. No repite. De ahí que uno pueda darse el gustazo cada día.

Percha





Nada debía ser ajeno. Por eso aproveché cuanto pude para poner en las cosas un poco de hermosura. Así hacía más nuestro, o más personal, lo que podía tocar con mis pinceles. Era como un poco de magia que sacaba del anonimato los objetos y se volvían “nuestros”.

De mi casa





Puede parecer mentira, pero ese plato y eso huevos son reales. ¡Los pueblos tienen tantas posibilidades y tantos recursos!. No hace falta más que posarlos sobre cualquier paño y trasladarlo todo al lienzo. La luz es un regalo, no exclusivo del Mediterráneo.

Pensamientos iluminados





Hay pensamientos de luz, y pensamientos iluminados. Son un adorno siempre. Cualquier rincón humilde se engalana. Hay que saber escoger el momento del sol, y la
sensibilidad que el artista nos quiere transmitir. Puede saltar alegre la luz de un patio, una escalera, una ventana, o de cualquier lugar...
Lo importante es pensar. El pensamiento cuando es creador se convierte en vida. Toda flor ha sido primero pensamiento.

03 diciembre 2009

Cuenco






Cualquier jarrón o cuenco, engalanado de flores y de hierbas ilumina una estancia, una habitación, una mesa de comedor o de hospital. Jarrón y flores, ponen un poco de humanidad para alegrar el día a quien lo vea.

02 diciembre 2009

Mujer a contraluz






Al contraluz, sin nada que deslumbre, se puede ver mejor. Hay una claridad que permite ver y adivinar. Ni la noche es oscura totalmente, ni la sombra algo permanente. Está en el ojo, limpio y con fuego interior, la capacidad de contemplar, lo mejor de la mujer, lo mejor de los demás, lo mejor de la vida. Al contraluz, nunca es a ciegas. El ojo es un sentido, el corazón ve más. Lo esencial, sólo lo vemos por latidos en el frágil tambor de nuestro pecho.

Sensibilidad



 La sensibilidad y la ternura, el aprecio y el respeto por la naturaleza, y el saber convivir con las mascotas es un ejercicio que se aprende. Quiero decir que no es una asignatura, es una experiencia casera, de familia, y con los nuestros. Cualquier ser vivo que tengamos nos puede proporcionar muchos momentos de alegría, pero también exige disciplina, cuidado, atención. Tener una figura, que está ahí para recordárselo a los más pequeños de la casa, nos ahorra palabras. Todos lo entienden y sobre esa imagen se pueden edificar castillos de bondad y de humanidad.



01 diciembre 2009

Cesta vencida hacia la luz







Mucho más resistente esta cesta. Era para otros menesteres, pero alguien, por el camino encontró flores y no dudó un instante de ponerlas allí, para llevarlas a casa. Posadas, sin otra pretensión, tenían su encanto... pero había que moldear el pincel para tejer la espuerta.

30 noviembre 2009

Cisnes del parque

Cuando uno tiene la suerte de vivir cerca de un lago, en algún parque, suele acercarse hasta la orilla en muchas ocasiones, sobre todo con los niños. La vida llama a la vida y cada uno se lleva, al marchar, en la retina alguna imagen de hermosura. Los niños suelen volver a hablar en casa de lo que han visto, o se lo cuentan a los abuelos; y si fueron éstos quienes les sacaron de paseo, sus recuerdos son pura fantasía cuando se lo cuentan a sus madres. Es muy importante preguntar para que su imaginación se llene de ideas nuevas, de colorido y de frescura. Por supuesto también de aprecio por la flora y por la fauna. Una foto es detener el el instante... pero que un niño sea capaz de describir, es despertarle el alma de poeta. Con eso ya puede ser periodista, novelista, pintor, o aventurero.Podrá ganarse la vida de mil modos, porque su alma sólo puede seguir creciendo.

29 noviembre 2009

Luz y mar



La mujer llena de fuerza y luz, trabaja como el hombre, pero siempre está bella bajo el sol, o en la noche, vestida de gala o en traje de faena. Nada es monotonía, porque hasta los pliegues el pañuelo sonrien, y hasta el mandil le canta al viento con salero. La vida en el campo, en la siega y en la trilla o en una plantación de arroz, tiene un encanto especial si la mujer pisa el paisaje y lo humaniza.

28 noviembre 2009

El peso de las flores






Estos capachos que se hicieron a mano y con cariño, tienen toda la fuerza de las tradiciones de los pueblo. Han servido para transportar mil cosas. Pero cuando se carga, con unas flores cortadas, se vence y se desmaya. El peso del color es tan enorme, que el cesto desearía desaparecer y no ser protagonista. En los pueblos, al llegar del campo, se les dejaba en un momento colgados de un clavo en la pared, mientras se preparaba un jarrón con agua.

27 noviembre 2009

La nueva vida






Se puede ya sentir el latido de otra vida. No quiere ser protagonista. Casi oculta su rostro, porque lo principal ni es su juventud, ni su desnudo, sino su silencio y su grandeza. Es un regalo de la vida. Un momento sublime que quiere vivir intensamente. Tiene mucho de misterio. Cada día se acerca a la luz, a dar a luz, porque quiere ver a su hijo y besarle. La oye. Se comunican. Es la expresión de la felicidad.

26 noviembre 2009

Suspiro de mujer










Si pudiera captarse el suspiro de una mujer cuando tiene entre sus manos una flor, podía ser así. Tiene de original, que puede sentarse en la vitrina o en una estantería y desde allí sugerir que la belleza es mucho más que un adorno. Es un estudio de anatomía, de coquetería y delicadeza.

25 noviembre 2009

Homenaje a Sorolla






Enamorada de la luz, me sedujo el embrujo de Sorolla. Sus cuadros saben a sal mediterránea, a playas inmensas, y mar que se rompe y se persigue. Las figuras femeninas tienen la gracia de una época encantadora, en que podía pasearse por la playa, por el placer de rozar el agua y de tomar el sol sin agobio ni turistas. Me puse el reto de saber que podía comulgar con esa luz de los auténticos maestros. Sigo de la luz y del pintor enamorada.

24 noviembre 2009

Sorpresa






Poco después, no hace mucho, cuando viajé a Valencia, capté algo que me dejó atónita. ¿Se repite la historia que uno quiere?. ¿Traen las olas los milagros que alguna vez hemos soñado o anhelado?. En todo caso, me dieron ocasión de ser yo misma porque me dejaron junto a la luz y junto al mar. ¡Qué maravilla, no había testigos, ni turistas, ni gente viajera¡.

23 noviembre 2009

Anclada en el puerto






En el puerto es como un trasto viejo que sube y baja con el oleaje y las mareas. Pero mar adentro es un hogar y un mundo. Ellos viven de la mar. Hay que cuidar hasta el detalle, esa vieja barcaza. Tiene que devolver a su hogar, al aventurero pescador, incluso si ha de enfrentarse a un mar embravecido. Una mujer y unos niños se asomarán por la tarde al espigón. Ellos son los verdaderos faros que le guían y le atraen.

Con sombrero




Tiene tantas facetas la figura humana, sobre todo la femenina, que cualquier pose, resulta placentera. Ni todos los piropos son justos, ni cualquier momento es bueno. Quien sabe calibrar los tiempos y combinar el sentido de la oportunidad y la belleza se acerca a la perfección. La coquetería es un matiz que adorna, si es proporcionado. Nunca lo que es forzado, ni afectado es elegante, aunque alguien pueda pensar que es eficaz. ¡No todo vale en el arte!



22 noviembre 2009

Rincón de flores





No sólo el pincel, también la espátula puede expresar con fuerza la gama de color. Experimenté, porque nada puede ser ajeno. El artista es tan pobre que va descubriendo el mundo y su pintura casi a plazos, a impulsos. ¡Y dando gracias de tener la sensibilidad y la vida para captar lo nuevo que cada día nos enseña!. Y lo más grande de todo, el privilegio de “¡hacer lo que me gusta!”, sin tener que “gustar” y que se venda.